lunes, 10 de noviembre de 2014

CAPA DE APLICACION

Capa de aplicación


El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.

Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos.

  • FTP: (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos.
Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.


  • SMTP: (Simple Mail Transport Protocol) para envío de correo electrónico.

El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico), es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDAteléfonos móviles, etc.). Fue definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.

Puertos:Los administradores de servidor pueden elegir si los clientes utilizan TCP puerto 25 (SMTP) o el puerto 587 (Presentación) para retransmitir el correo saliente a una inicial del servidor de correo.

  • SMB: Server Message Block o SMB es un Protocolo de red (que pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI) que permite compartir archivos e impresoras (entre otras cosas) entre nodos de una red. Es utilizado principalmente en ordenadores con Microsoft Windows y DOS.
     Los servicios de impresión y el SMB para compartir archivos se han transformado en el pilar de        las redes de Microsoft, Con la presentación de la Serie Windows 2000 del software, Microsoft        cambió la estructura incremento continuo para el uso del SMB. En versiones anteriores de los            productos de Microsoft, los servicios de SMB utilizaron un protocolo que no es TCP/IP para              implementar la resolución de nombres de dominio. Comenzando con Windows 2000, todos los              productos subsiguientes de Microsoft utilizan denominación DNS. Esto permite a los protocolos        TCP/IP admitir directamente el compartir recursos SMB.





PROBLEMA CON LAS DIRECCIONES IP

  1. ¿Qué sucede cuando se tiene más de 2 direcciones ip asignadas para un solo nombre de dominio?


SOLUCIÓN:

Si se tiene un solo servidor  puede darse el caso de que se dañe o se sature y los usuarios  pierdan toda la información que tenia.
Las compañías en ese caso tienen 2 o más  servidores para garantizar la seguridad y recuperación de los datos.


¿dónde tiene situados google sus data centers?  

2.¿Al ingresar a una página web utilizando su nombre de dominio no se puede acceder a la página, pero cuando se utiliza su dirección ip si?

El servidor DNS no esta configurado o nombre del sitio  puede estar mal digitado se  envía el nombre de dominio al  servidor DNS   del cual no  se obtendrá  ninguna respuesta ya que no existe.
Cuando utilizamos la dirección IP del sitio web no  hace falta acceder al servidor DNS  porque ira directo al servidor del sitio web.
SOLUCIÓN
Revisar la configuración del Servidor DNS.
Realizar un ping para ver si  hay respuesta por parte del sitio al que  se desea ingresar.



3. La primera maquina esta conectada por cable.

             La  segunda máquina de forma  inalámbrica. 

  • la Inalámbrica tiene Internet pero la maquina  por cable no
¿Cuál seria el problema?

No se tiene un Servidor DHCP
la dirección IP asignada  a la maquina por cable está ocupada
no tiene  configurado una dirección IP.

SOLUCIÓN

Verificar que el lugar en donde se encuentra tiene un servidor DHCP.
 Asegurarse que la dirección que tiene en su maquina no esta siendo utilizada en otra.
Revisar  las propiedades de protocolo internet (TCP/IP).









PROTOCOLO DNS

PROTOCOLO DNS

Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada.

Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.


El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.



Para configurar el DNS nos dirigimos a la siguiente pantalla:

dns 


Seleccionamos Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) (1) y clic en el botón de Propiedades 

Windows 


Tenemos que marcar la casilla Usar las siguientes direcciones de servidor DNS: (1) y en Servidor DNS preferido y Servidor DNS alternativo: escribimos las direcciones del servidor DNS


7




CAPAZ DE MODELO OSI

Modelo OSI


El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI. Es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.

Historia

A principios de 1980 el desarrollo de redes originó desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.

Capa física

Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

Sus principales funciones se pueden resumir como:
  • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación.
  • Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos)
  • Transmitir el flujo de bits a través del medio.


Capa de enlace de datos

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos.

Capa de red

Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
 El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente.

Capa de transporte

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. 

Capa de sesión

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.

Capa de presentación

El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol).